La Parota, un Árbol con Historia y Tradición en México

La Parota es un árbol hermafrodita, grande y llamativo que suele alcanzar de 20 a 30 metros de altura, aunque algunos han alcanzado los 45 metros, y su tronco puede llegar a ser hasta de 4 metros de diámetro.

Es un árbol originario de América tropical, que en México se desarrolla en las zonas costeras del país, estando ampliamente distribuido en la vertiente del Golfo desde el sur de Tamaulipas hasta la Península de Yucatán y en la costa del Pacífico desde Sinaloa hasta Chiapas. La Parota crece favorablemente en regiones tropicales y cálidas, generalmente en zonas costeras y a lo largo de ríos y arroyos, en zonas con altitud no superior a los 800 metros sobre el nivel del mar, en suelos  entre arenosos y arcillosos.

“La Parota es utilizada con fines medicinales desde la época prehispánica”

Parota: Etimología

La Parota, cuyo nombre en Maya es ‘pich,’ es el nombre que generalmente se utiliza para denominar al Enterolobium cyclocarpum (Wikipedia, o Mimosa Parota Sessé & Moc), aunque tambien es conocida por otros nombres según el estado de México en el que nos encontremos, por ejemplo:

  • Agucastle o nacastillo en Oaxaca;
  • Cascabel sonaja en Tamaulipas;
  • Nacaxtle u orejón en Veracruz;
  • Y otra variedad de nombres que provienen de los pobladores prehispánicos y de la jerga local en cada región.

que es la parota - mexico guanacaste huanacaxtle

Parota: Uso Medicinal

Ya antes de la llegada de los españoles al continente americano, la parota era utilizada por los habitantes de estas tierras con fines curativos. Sus semillas son fáciles de hacer germinar, en 3 a 4 semanas de forma natural. Los remedios medicinales se preparaban a partir de diferentes partes de la planta como los frutos, la resina y su corteza. Su uso medicinal a partir de la goma que exuda el tronco (“goma de caro”) estaba principalmente orientado a paliar padecimientos respiratorios como resfriados y bronquitis, además de utilizarse como anticatarral, también se usaba contra las hemorroides, la diarrea, como depurativo y como facilitador de una buena digestión.

La corteza se puede utilizar en infusiones o en vainas para curar el alforre o sarpullido y es depurativa. Los frutos verdes son astringentes y se utilizan en casos de diarrea. En el siglo XVI, Francisco Hernández de Toledo indica: ”se prepara con él una tinta muy buena y se agrega el cacaóatl para tonificar las entrañas”. A finales del mismo siglo, Juan de Cárdenas menciona: ”Agregada al chocolate da buen olor, fragancia y suavidad y como toda medicina aromática de su naturaleza sea cordial, esta bebida refuerza y conforta la virtud vital ayudando a engendrar espíritu de vida. Tiene partes estéticas y confortativas, mediante todo lo cual conforta el hígado, ayuda a la digestión del estómago, destirpando toda ventosidad y malos humores que en sí tenga el estómago y esto también hace con ciertas partes sutiles que tiene, mediante las cuales provoca el menstruo y la orina”.

Parota: Hoy en día

Durante el siglo XX. ya se comprobó la actividad antibacteriana en un extracto metanólico del tallo de la Parota: en la corteza del tallo se detectaron los triterpenos ácido betulínico y veracruzol; el ácido machaerínico en la planta completa; y en la pulpa del fruto, lactona. Otros usos de la Parota en México fueron también los adhesivo y gomas. La pulpa de las vainas verdes se usa como sustituto del jabón para lavar ropa. El carbón y la leña, que tiene un poder calórico de 18,556 Kj/kg, lo que la hace recomendable como fuente energética o cocina.

arbol parota mexico guanacaste huanacaxtle

Alimentación de Parota

El fruto de la Parota, al igual que sus semillas, tienen un sabor y olor dulce. Cada fruto contiene alrededor de 12 semillas, que son aprovechadas como recurso alimenticio. Estas semillas pueden molerse y su harina es comparable a la del trigo. En algunos sitios se consumen las semillas en salsas y sopas y como sustituto de café, mientras que en otras regiones se ha popularizado su uso como complemento alimenticio para el ganado. La almendra posee 17 aminoácidos. Estas semillas pueden comerse tostadas y son tan alimenticias como los frijoles, ya que tienen un alto contenido de proteínas (35%). También contienen hierro, calcio, fósforo y ácido ascórbico.

parota semilla beneficios medicina

Muebles de Madera de Parota

La Parota es especialmente interesante para la fabricación de muebles de madera de parota, elementos de decoración y ornamentos. Su uso artesanal para la producción de herramientas de cocina, construcción rural y aparejos de agricultura también tiene siglos. Es posible elaborar juguetes y artículos torneados. Los carpinteros y ebanistas que se dedican a la Parota suelen hacerlo por tradición familiar, aprendiendo el oficio de padres a hijos. Últimamente, por sus condiciones de resistencia al agua e impermeabilidad, la Parota se está utilizando también en la fabricación de canoas y embarcaciones ligeras. Es una madera muy resistente y de gran durabilidad.

Si tiene alguna pregunta adicional o requiere de nuestra ayuda para informarle sobre la madera de parota u otras maderas nacionales o de importación en México, por favor envíe un correo a PAROTAS y con mucho gusto le ayudaremos a encontrar el diseño y el tamaño ideal de su mesa de comedor.

PAROTAS es una compañía mexicana especializada en ebanistería y carpintería para muebles y proyectos realizados con madera de parota y otras maderas nacionales o importadas. Somos un equipo creativo compuesto por ebanistas, artesanos, carpinteros, diseñadores y un equipo de distribución y atención al cliente capaces de convertir en realidad los desafíos más exigentes con madera de parota de alta calidad – y llevarlos donde usted los necesite. Puede ver nuestras colecciones de muebles or contactar con PAROTAS para ver las opciones, tamaños y precios.

© 2022 PAROTA FURNITURE S.A. DE C.V.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si desea más información, por favor lea nuestra Aviso de Privacidad